APC (Amenazas, Poder y Control) en la comunicación científica: el lado oscuro de los indicadores científicos

Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta 2025

 

APC (Amenazas, Poder y Control) en la comunicación científica: el lado oscuro de los indicadores científicos

¡Hola comunidad!

 

Llegamos a la octava sesión de las Jornadas Descubriendo la Ciencia Abierta 2025, el tema de este encuentro será: “APC (Amenazas, Poder y Control) en la comunicación científica: el lado oscuro de los indicadores científicos”.

 

En esta sesión conversaremos sobre los riesgos que enfrentan los modelos colaborativos y no comerciales de comunicación científica frente a la creciente mercantilización de la ciencia y los indicadores. ¿Qué ocurre cuando la “calidad” se mide en cifras y no en valores sociales? A través de un diálogo abierto, reflexionaremos sobre cómo proteger el acceso abierto diamante, defender la bibliodiversidad y garantizar que la ciencia siga siendo un bien común y no un privilegio. La ciencia abierta nació para compartir sin barreras, pero hoy enfrenta nuevas amenazas disfrazadas de neutralidad técnica.

 

Exploraremos:

✅ Riesgos que enfrentan los modelos colaborativos de comunicación científica

✅ La creciente mercantilización de la ciencia y los indicadores

✅ Cómo proteger el acceso abierto diamante

✅ Defensa de la bibliodiversidad

✅ Nuevas amenazas disfrazadas de neutralidad técnica

✅ Fortalecimiento de modelos colaborativos

 

Contaremos con:

  • Rosario Rogel-Salazar – Universidad Autónoma del Estado de México
  • Nivaldo Calixto Ribeiro – Universidad Federal de Lavras (OFLA)
  • Saray Córdoba – Miembro Honorario de Latindex
  • Liana Penabad-Camacho – Universidad Nacional Costa Rica

Modera: Francisco Silva Garcés – Openlab Ecuador, Universidad UTE

 

Un conversatorio para pensar colectivamente cómo defender la diversidad de voces y reafirmar que la ciencia es un bien común que debe florecer más allá de métricas y mercados.

 

Fecha: Miércoles 10 de septiembre de 2025

Horario: 10:00 (Ecuador)

­
Participar Jornadas Ciencia Abierta
­
­

Conoce a Openlab Ecuador

Escríbenos
­

¿Te interesa alguno de los temas que trabaja Openlab?

Escríbenos de manera directa a nuestro Whatsapp

Whatsapp
Comunidad Telegram
­

Recibe todas las noticias, contenidos, invitación y actividades que realiza Openlab Ecuador a través de Telegram

Telegram

Seminario Internacional – Psicoterapia Breve: Herramientas para la Práctica Clínica Eficaz

Seminario Internacional – Psicoterapia Breve: Herramientas para la Práctica Clínica Eficaz
 

Este Seminario contará con la presencial del Profesor Alberto Rodríguez Morejón, doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca (1994), donde también obtuvo su licenciatura en Psicología (1985). Su formación de posgrado es sólida y especializada, con títulos que incluyen:

  • Máster en Psicología del Lenguaje (1988, UPSA)
  • Máster en Terapia Familiar (1987)
  • Título oficial de especialista en Psicología Clínica (Ministerio de Educación de España)
  • Psicoterapeuta y supervisor docente acreditado por la Federación Española de Psicoterapias, la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar y la AEIDTF.

Ha impartido más de un centenar de cursos y seminarios en universidades españolas y latinoamericanas, y su trabajo ha influido tanto en el ámbito académico como en la formación de profesionales de la salud mental. Su enfoque integrador combina rigurosidad empírica, innovación tecnológica y sensibilidad clínica.

Mayor información en el siguiente enlace: