Invitación de Marzo 2023 Asociación Colombiana de Bipolares

Compartimos la siguiente información

Logo_ACB.jpg

Programación Psicoeducación en el mes de Marzo

https://bipolaresco.org/
Cordial invitación a participar del programa de psicoeducación en el mes de Marzo de 2023.
Empezamos el 6 de Marzo en los Salones de la Iglesia Cristo Rey de la Ciudad de Bogotá.
WhatsApp_Image_2023-03-01_at_10.26.02_AM.jpeg

https://forms.gle/e8bEDDKCfBMZZFZT7

1.- Si asiste a la Asociación por primera vez, recuerde que la afilición tiene un valor de 40000 pesos. Incluye la sesión de inducción, a la que puede asistir el 11 o el 25 de Marzo de acuerdo a la fecha que usted escoja.

 

WhatsApp_Image_2023-03-01_at_10.26.16_AM.jpeg

https://forms.gle/rvAsRgEqKhFLcmRf8

2.– Desde el 11 de Marzo de 4:00 pm a 5:30 pm continuara el programa de psicoeducación con el Dr. Nicolas Rodriguez Director Científico de nuestra Asociación.

WhatsApp_Image_2023-03-05_at_3.27.03_PM.jpeg

https://forms.gle/YoomsZuToCoojNTZA

3.- Desde el 6 de Marzo los familiares tienen su espacio de psicoeducación dirigido por la Dra. Izara Mondragón. Las Sesiones se realizan de manera Virtual por Zoom.

 

WhatsApp_Image_2023-03-01_at_10.25.49_AM.jpeg

https://forms.gle/GUQ3ju3V8eLPgQN56

4.– Si desea renovar su afiliación Anual a la Asociación, lo puede hacer por medio del siguiente link adjuntado los soportes y sus datos de contacto.

Maestría/Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas

Compartimos información sobre laMaestría y Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas de la Universidad de la Costa, los cuales mantendrán abiertas las inscripociones a los profesionales de las ciencias sociales y de la salud interesados por tiempo indefinido. La duración de la Maestría es de 2 años y de la Especialización de un año. Nuestros programas son pioneros en el estudio específico de la sexualidad en el país.

La Maestría es de modalidad presencial en la ciudad de Barranquilla Colombia. No obstante, la ruta para iniciar a estudiar la Maestría desde cualquier parte del país durante el primer año, es a través de la Especialización en modalidad virtual. Asimismo, al cursar la especialización en modalidad presencial (SNIES 110005) o virtual (108992), los profesionales obtienen su homologación de los módulos cursados en el primer año para proseguir con sus estudios de Maestría en Sexualidad en el segundo año.

La invitamos a compartir la presente información a través de los miembros de Ascofapsi a lo largo y ancho del país. Tenemos el 10% de descuento en el valor de la matrícula para colegiados activos.

No dude en contactarnos si requieren información adicional. La información completa de los requisitos de admisión y las formas de inscripción y financiamiento pueden ser consultadas aquí:
Maestría en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas: https://www.cuc.edu.co/maestria-en-sexualidad-y-relaciones-contemporaneas y para el programa de
Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas: https://www.cuc.edu.co/especializacion-en-sexualidad-y-relaciones-contemporaneas

 

 

Seminario Permanente del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina

Nos complace compartir con toda nuestra comunidad el inicio del Seminario Permanente del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina en este primer semestre del año 2023. Así que queremos invitarles a participar en nuestra primera sesión que se llevará a cabo el día LUNES 13 de Marzo, a las 05:00 pm, con la siguiente ponencia:
 

 
¡Les esperamos!

Evento Hilando Vidas y Esperanzas

USAID, OIM y el programa Hilando Vidas y Esperanza en alianza con Ascofapsi, Colpsc y la Universidad del Cauca, invitan a este evento de socialización de Experiencias de Construccion de Paz desde los Territorios.

Sesión informativa sobre Campus de Verano de la Universidad Isabel I

Dada la demanda por asistir al  Campus Internacional de Verano de la Universidad Isabel I que tendrá lugar entre el 3 y el 13 de julio de 2023 en su fase presencial en Burgos (España) y posteriormente hasta el 19 de septiembre en modalidad virtual, y con el objeto de poder informar oportunamente a los interesados, se ha organizado una sesión informativa el próximo miércoles 8 de marzo en los siguientes horarios: España: 18.00h-18.45h; Ciudad de México: 11.00h-11.45h; Colombia: 12.00h-12.45; República Dominicana: 13.00-13.45h; Argentina: 14.00-14.45h
 
Para inscribirse a la sesión informativa los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace.
 
Les agradeceríamos que pudieran hacer la difusión a su comunidad y estudiantes interesados
 
Recordamos que los programas a desarrollar son:
 
Y que hay unos precios muy especiales hasta el 3 de abril: Precio general: 750 €. Entidades con convenio, estudiantes y egresados de Ui1: 650 €
Solicitud de inscripción después del 4 abril: Precio general: 990 €; Entidades con convenio, estudiantes y egresados de la Ui1: 750 €
 
Incluyen, durante su fase presencial: Almuerzos y cafés de lunes a jueves; Calendario de actividades lúdicas y visitas culturales; talleres en nuestros laboratorios y ciclos de conferencias de profesores de universidades colaboradoras. Y precios realmente especiales en nuestros alojamientos concertados. 
 
Cualquier solicitud de información de personas interesadas puede hacerse por la web, donde Yura Vanegas les atenderá personalmente.

Concurso profesoral 2023

La Universidad Nacional de Colombia informa que está abierta la convocatoria docente para diversas profesiones.

Te informamos que el concurso docente está ya publico y la convocatoria está en esta dirección: https://www.humanas.unal.edu.co/2017/facultad/concurso-profesoral

Fortalecimiento De La Calidad De Vida Laboral Y Recuperación Del Tejido Organizacional En El Contexto De Post Pandemia

Cordial saludo! Nos encontramos validando tres instrumentos que evalúan motivación académica en estudiantes universitarios. Agradecemos tu colaboración difundiendo esta información con estudiantes universitarios que este semestre se encuentren cursando asignaturas de Cálculo, Álgebra lineal y Estadística. 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfR0I5NikQw2OwzoESg1hvYNOAm37-hpmpWOH6yFm7g9URP6g/viewform

Maestría en Psicología Investigación- USBCali

La Maestría en Psicología Modalidad investigación de la Universidad de San Buenaventura Cali tiene matriculas abiertas. Con ella podrás fortalecer tus competencias y tu trayectoria en:

 

  • Diseño y evaluación de políticas públicas para grupos sectoriales: salud mental, salud pública, seguridad y convivencia, diversidad, pobreza discapacidad  

 

 

  • Desarrollar competencias teóricas y metodológicas en el acompañamiento a procesos con población diversa funcional, deporte, actividad física, y adulto mayor

 

 

  • Información: 310-539 6243

 

 

  • Estamos en matrículas abiertas para el año 2023