Conversatorio sobre inteligencia artificial
El día de mañana viernes 24 de marzo a las 12:00 pm hora Colombia uneve al converstorio sobre inteligencia artificial, conéctate a tráves de https://meet.google.com/uum-bhya-jam?hs=224
El día de mañana viernes 24 de marzo a las 12:00 pm hora Colombia uneve al converstorio sobre inteligencia artificial, conéctate a tráves de https://meet.google.com/uum-bhya-jam?hs=224
Compartimos la siguiente información
|
|
Compartimos la invitación a participar de un evento que por primera vez se lleva a cabo en la ciudad: Carrera atlética por la salud mental: una meta por la vida.
Compartimos información sobre laMaestría y Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas de la Universidad de la Costa, los cuales mantendrán abiertas las inscripociones a los profesionales de las ciencias sociales y de la salud interesados por tiempo indefinido. La duración de la Maestría es de 2 años y de la Especialización de un año. Nuestros programas son pioneros en el estudio específico de la sexualidad en el país.
La Maestría es de modalidad presencial en la ciudad de Barranquilla Colombia. No obstante, la ruta para iniciar a estudiar la Maestría desde cualquier parte del país durante el primer año, es a través de la Especialización en modalidad virtual. Asimismo, al cursar la especialización en modalidad presencial (SNIES 110005) o virtual (108992), los profesionales obtienen su homologación de los módulos cursados en el primer año para proseguir con sus estudios de Maestría en Sexualidad en el segundo año.
La invitamos a compartir la presente información a través de los miembros de Ascofapsi a lo largo y ancho del país. Tenemos el 10% de descuento en el valor de la matrícula para colegiados activos.
No dude en contactarnos si requieren información adicional. La información completa de los requisitos de admisión y las formas de inscripción y financiamiento pueden ser consultadas aquí:
Maestría en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas: https://www.cuc.edu.co/maestria-en-sexualidad-y-relaciones-contemporaneas y para el programa de
Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas: https://www.cuc.edu.co/especializacion-en-sexualidad-y-relaciones-contemporaneas
USAID, OIM y el programa Hilando Vidas y Esperanza en alianza con Ascofapsi, Colpsc y la Universidad del Cauca, invitan a este evento de socialización de Experiencias de Construccion de Paz desde los Territorios.
La Universidad Nacional de Colombia informa que está abierta la convocatoria docente para diversas profesiones.
Te informamos que el concurso docente está ya publico y la convocatoria está en esta dirección: https://www.humanas.unal.edu.co/2017/facultad/concurso-profesoral
Cordial saludo! Nos encontramos validando tres instrumentos que evalúan motivación académica en estudiantes universitarios. Agradecemos tu colaboración difundiendo esta información con estudiantes universitarios que este semestre se encuentren cursando asignaturas de Cálculo, Álgebra lineal y Estadística.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfR0I5NikQw2OwzoESg1hvYNOAm37-hpmpWOH6yFm7g9URP6g/viewform
|
|
La Maestría en Psicología Modalidad investigación de la Universidad de San Buenaventura Cali tiene matriculas abiertas. Con ella podrás fortalecer tus competencias y tu trayectoria en:
¡Desde cualquier dispositivo y en el horario que desees!
Conoce el desarrollo y avances (teóricos y prácticos) que los expertos mundiales en atención en crisis humanitarias, han construido a lo largo de los años, basados en la respuesta práctica como el Paquete Inicial Mínimo de Servicios – PIMS (MISP por sus siglas en inglés) para atender las necesidades y circunstancias de las víctimas, en materia de su salud sexual y reproductiva, con enfoques de género, derechos, diferencial, étnico e interseccional.
Fecha de realización: el curso tendrá inscripciones permanentes, tu fecha de inicio se encuentra en el formulario de inscripción (ver abajo en el botón “Inscríbete aquí”).
Horario: el participante podrá realizar el curso en el horario que desee dado que es un curso totalmente autónomo.
Duración: 16 horas.
Modalidad: virtual asincrónico – el participante tomará este curso en plataforma de manera individual y totalmente autónomo.
Certificado: CARE Colombia, Profamilia y la Universidad de los Andes otorgarán un certificado de participación a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos.
Inversión: Sin costo. Curso financiado.
¿A quién está dirigido este curso?
- Funcionarios de ONG’s que pertenezcan al componente Salud.
- Funcionarios de entidades territoriales en Salud.
- Profesionales del área de la Salud, incluido Psicología.
- Profesionales de área de Protección (Ciencias Sociales).
- Estudiantes de último semestre en carreras afines a Salud y Protección.
¡Información importante!
- Este curso no genera costo para las personas que deseen inscribirse, siempre y cuando cumplan con los requisitos indicados en la sección de dirigido.
- Se espera que el estudiante realice el curso en un periodo de un mes.
- La fecha de inicio de cada grupo de inscritos estará indicada en el formulario de inscripción (dar clic abajo en el botón de “¡inscríbete aquí!”). La realización del curso se espera sea aproximadamente de un mes, sin embargo, el tiempo y horario será destinado autónomamente por cada participante.
Inscripciones abiertas permanentemente
Conoce más información
|
|
|
|
Hoy 10 de octubre se protocolizó el convenio entre USAID OIM y el programa hilando vidas y esperanzas con la asociación de facultades de psicología y el colegio colombiano de psicólogos para desarrollar un proyecto orientado a generar acciones que impulsan y fortalezcan los procesos de formación e investigación científica en pro de la calidad de vida y el bienestar de los sobrevivientes del conflicto y las comunidades afectadas por la violencia.
“El 44,2 por ciento de los adultos mayores tienen riesgo de conducta suicida”, es una de las conclusiones de la investigación ‘Salud y bienestar mental de la persona mayor en cinco ciudades de Colombia’, que acaba de publicar la Universidad CES. El 15% de la población mayor consume sustancias legales e ilegales como tabaco o cigarrillo, cannabis, cocaína, anfetaminas, tranquilizantes, entre otras, y el 8,1% de los consultados utiliza varios medicamentos de forma simultánea. El estudio también concluyó que 1 de cada 3 personas mayores tiene afición al juego (chance, Baloto y bingo, entre otros).
Consulta más en: https://www.eltiempo.com/salud/colombia-requiere-un-cambio-en-el-modelo-de-atencion-en-salud-mental-708299
Te invitamos a la convocatoria de dichos coloquios de investigación a realizarse de manera virtual el día 16 de noviembre y de manera presencial el día 17 de noviembre del año en curso, así como a participar en dicho evento. En adjunto podrá encontrar el volante digital informativo, la convocatoria y su respectivo enlace de descarga, cabe mencionar que hubo una extensión de fecha para la recepción de trabajos de investigación al día 7 de octubre de 2022.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de licenciatura, posgrado, así como a profesionistas en general interesados en participar en la presentación de trabajos libres de investigación en las modalidades de propuestas o trabajos terminados. Agradeceremos de la manera más atenta cualquier forma de difusión que pueda darle entre profesionistas o estudiantes de licenciatura, de posgrado o del centro universitario en el cual usted se desempeñe, sea a través de sus portales de internet o de las redes sociales oficiales de la institución.
Participa en: https://ascofapsi.page.link/ZJfz
Consulta más información en: https://ascofapsi.page.link/o4TB
IV Congreso de investigación: Salud mental e innovación psicosocial, que se realizará el 29 y 30 de septiembre de manera presencial en la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín, en el auditorio de la sede Bello. El congreso es gratuito y se certificará a los participantes.
La Pontificia Universidad Javeriana de Cali otorgará descuento especial a estudiantes y docentes de universidades miembros de Ascofapsi las condiciones aparecen en el archivo adjunto
Te invitamos al diplomado Desarrollo psicológico en niños: aportes para la intervención a cargo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en el siguiente enlace puedes reviar: contenido, horario, logros e inversión de la oferta:
Presentamos el 2° Congreso Internacional: Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en la praxis psicosocial. Así también el 12° Simposio Internacional de Psicología Social y Comunitaria: Psicología social y comunitaria: Transformaciones, retos y oportunidades. Dos escenarios de diálogo académico y científico sobre lo psicosocial y su importancia en la configuración del papel de los profesionales de las ciencias sociales y humanas.
El programa de Psicología de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, se permite invitar a participar en calidad de Aliado Estratégico; este evento tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre del presente año por mediación híbrida (virtual y presencial), desde la ciudad de Villa de Leyva (Boyacá-Colombia).
Compartimos la convocatoria premio Ascofapsi a la innovación docente, consulta más información en https://ascofapsi.page.link/Szsm
Aplicación de intervenciones asistidas con caninos en salud mental · ECCO · Universidad Sergio Arboleda. Consulta más en:
Te invitamos al acto Homenaje a la madre de la psicóloga española, Doña Mercedes Rodrigo Bellido que coorganizado por el Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, la Academia de la Psicología de España, el Consejo General de la Psicología de España y la Fundación Bruno se va a desarrollar en el Parlamento de Cantabria el día 20 de septiembre a las 17 horas.
La Coordinación de Posgrados de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria de admisión a los posgrados de Psicología para el primer semestre de 2023:
Maestría en Psicología – Plan de Investigación.
Maestría en Psicología – Plan de Profundización con Énfasis en Psicología Clínica.
Doctorado en Psicología.
Consulta el cronograma en: CRONOGRAMA POSGRADOS
Los cuidados paliativos se han convertido en una herramienta fundamental para el cuidado y acompañamiento a pacientes y familias, cuando se presentan enfermedades crónicas degenerativas o incurables.
Conocer y aprender habilidades en este campo se hace cada vez más necesario.
La Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, tiene abierta las inscripciones para el Curso Virtual Actualización en Cuidados Paliativos: Una Necesidad Sentida.
Si deseas recibir más información sobre el curso, te invitamos a diligenciar el siguiente link: https://forms.gle/fJvqHjkHpjyAGW6j7
Compartimos el libro Experiencias y reflexiones de psicología comunitaria en Colombia a cargo del Nodo de psicología crítica, puedes descargarlo en https://ascofapsi.page.link/pNSu
El Ministerio de Salud y Protección Social los invita a conectarse a la presentación del Observatorio Nacional de Envejecimiento y Vejez, en el cual mostraremos los avances en el desarrollo de esta herramienta, que servirá como insumo para la gestión pública y la investigación. Y además, fortalecerá la implementación de la Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez.
Siga la transmisión a través de: https://youtu.be/rTHXhnHfq7k
Te invitamos al taller gratuito.
Fecha Miércoles 10 de agosto | 6:30 pm
Enlace https://live.eventtia.com/es/mindful_eating_y_vida_saludable
Para realizar la inscripción y generar el pago correspondiente consulta en https://ascofapsi.page.link/z7Zy
Te invitamos a la III Edición de la Feria Psicólogos Emprendedores Acción Colectiva – RENACIENTE 2022, se realizará de manera presencial los días 18 y 19 de noviembre.
Para más información consulta https://ascofapsi.page.link/PeQx
El Doctorado en Psicología de la Universidad de San Buenaventura Medellín informa que tiene abierto el proceso de inscripción:
Inscripciones: junio
Admisiones: julio de 2022
Matricula: julio-agosto 2022
Inicio: agosto 22 de 2022
Costo inscripción: $271.000 (egresados de nuestra sede están exentos del pago de inscripción).
Valor matrícula semestre: $ 12.303.000 (egresados de nuestra sede tienen un descuento del 30% en la matrícula).
Para procesos de inscripción, puede seguir este link
https://www.usbmed.edu.co/Registro-Academico/Requisitos-Posgrado-generales
En ese link debe diligenciar una planilla y adjuntar la documentación (los documentos, incluida la planilla de inscripción debe enviarse a este correo auxiliar.registro1@usbmed.edu.co):
Modalidad: Presencial 4 encuentros concentrados por semestre, de una semana cada mes (preferiblemente tercera semana de cada mes). Tutoría semanal presencial o de manera virtual (telepresencial).
Duración: 6 semestres.
Admisión: Una vez el aspirante haya adelantado el proceso de inscripción se le convocará a una entrevista, para lo cual debe hacer llegar previamente al correo de la dirección del doctorado la siguiente documentación:
Hoja de Vida.
Dos (2) cartas de recomendación de autoridades académicas o investigadores reconocidos en el área.
Anteproyecto de investigación en normas APA, articulado a una de las líneas del programa doctoral, de máximo 15 páginas con los siguientes componentes: título, planteamiento del problema, esquema del marco conceptual de soporte del trabajo, objetivos generales, específicos, metodología, resultados esperados y bibliografía.
Líneas investigativas del doctorado:
– Neuropsicología.
– Estudios psicosociales, desarrollo humano y educación.
– Psicología Clínica y de la Salud.
A través del siguiente link encontrará más información sobre el Doctorado
https://www.usbmed.edu.co/Programas/Posgrados/Psicologia/Doctorado-en-Psicologia
COMUNICADO No. 12
La International Association of Applied Psychology (IAAP) otorgó al Doctor Rubén Ardila el premio 2022 por Contribuciones Profesionales Distinguidas. Este muy merecido galardón es un reconocimiento al trabajo académico riguroso, exigente y comprometido con la disciplina y la profesión que el profesor Ardila ha desarrollado a lo largo de su trayectoria de vida.
Sus aportes desde diversas áreas de la psicología y especialmente la comprensión de la realidad social y la influencia de esta en el comportamiento de los individuos y los grupos sociales han sido fundamentales para el avance de la disciplina en el país. El reconocimiento que hoy le entrega la IAAP, se une a las muchas distinciones recibidas, en diversos momentos de su vida, siendo particularmente valioso por las características e importancia de la entidad que lo emite.
La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, felicita al Dr. Rubén y expresa su profundo orgullo al tener un representante de la profesión de tanta valía, altura intelectual y calidad humana. Nuestro profundo agradecimiento por su trabajo, por el impulso al desarrollo de la disciplina, por un vida dedicada a enaltecer la profesión en Colombia y por convertirse un referente nacional e internacional para quienes fueron sus discípulos, compañeros, colegas y especialmente para las próximas generaciones de psicólogos del país.
Respetado y apreciado Rubén muchas gracias y felicitaciones!!!
JUNTA DIRECTIVA – DIRECCIÓN EJECUTIVA ASCOFAPSI
Bogotá, Mayo 09 de 2022
curso |
Link de acceso |
Curso – Atención a víctimas de abuso sexual |
https://www.uptc.edu.co/sitio/ |
Curso – Atención en salud sexual y reproductiva con enfoque diferencial y género |
https://www.uptc.edu.co/sitio/ |
Diplomado – Abordaje de problemas psicológicos en niños, adolescentes y adultos: Avances en evaluación e intervención cognitivo conductual basados en la evidencia. |
|
Diplomado – Psicología positiva aplicada en contextos de salud, educación, familia y organización |
https://www.uptc.edu.co/ |
Diplomado en Gestión del Bienestar en pedagogía y Psicología Positiva. |
https://www.uptc.edu.co/sitio/ |
Diplomado en docencia universitaria para ciencias de la salud |
https://www.uptc.edu.co/sitio/ |
Curso Taller: Manejo del Duelo en la Crisis del Covid 19 – Entrenamiento en Competencias para el Abordaje
Link Información del curso:
https://www.upb.edu.co/es/
Taller: Evaluación de la personalidad en la selección de personal.
Link Información del curso:
https://www.upb.edu.co/es/
Apreciada Comunidad Académica,
Para el Politécnico Grancolombiano , con apoyo de RedLab y Ascofapsi y la Escuela de Psicologia de la Uptc, es un placer invitarlos a participar en el PRIMER COLOQUIO DE EXPERIENCIAS ACADEMICAS Y TENDENCIAS A LA INNOVACIÓN EN LABORATORIOS DE PSICOLOGÍA “RETOS POSTPANDEMIA” el cual se desarrollará el próximo 12 de mayo 2022 entre 08:00 am a 06:00 pm.
El objetivo de este importante encuentro se enfoca en profundizar sobre experiencias académicas que permitieron transformar el servicio de los Laboratorios de Psicología en procesos innovadores, estratégicos y flexibles frente a las necesidades educativas e institucionales durante y postpandemia, de esta manera vincularemos los expositores con el fin de conocer sus buenas prácticas, mediante una metodología de dialogo activo con el público.
Adicionalmente, tendremos en la Agenda un espacio de reunión para los coordinadores de los diferentes Laboratorios Pertenecientes a RedLapsi.
La participación contará con certificados de participación para los ponentes como asistentes.
Lugar: Campus Principal del Politécnico Grancolombiano – Auditorio Jaime Michelsen Bloque K y mediante Streaming para participantes o asistentes fuera de la ciudad de Bogotá.
Via Streaming: Poli TV – https://www.poli.edu.co/envivo
Link para Participar como Ponente:
https://forms.office.com/r/qPuvuHebSR
Link para Participar como Asistente:
https://forms.office.com/r/wyn9dyVeSc
¡Los Esperamos!
Damos la bienvenida a la Junta Directiva elegida en la pasada Asamblea Anual de Miembros:
De Izquierda a Derecha:
Universidad Cooperativa de Colombia. Nayib Carrasco.
Universidad del Valle. Nelson Molina.
Universidad de San Buenventura. Oscar Utria
Universidad Pontificia Bolivariana. Rodrigo Mazo.
Pontificia Universidad Javeriana. Johanna Burbano.
Fundación Universitaria María Cano. Andrés Felipe Londoño.
Para participar, dirijase a: https://bit.ly/ISS-COL-SP
Para más información, envíe un correo electrónico a: martha.jimenez@uptc.edu.co