Congreso Duelo – Oct 21 y 22 2025
Compartimos la invitación al evento del asunto que realizará la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga
Brochure Congreso internacional de duelo COFUNERARIA UPB 2025 AF
Compartimos la invitación al evento del asunto que realizará la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga
Brochure Congreso internacional de duelo COFUNERARIA UPB 2025 AF
|
|
Este Seminario contará con la presencial del Profesor Alberto Rodríguez Morejón, doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca (1994), donde también obtuvo su licenciatura en Psicología (1985). Su formación de posgrado es sólida y especializada, con títulos que incluyen:
Ha impartido más de un centenar de cursos y seminarios en universidades españolas y latinoamericanas, y su trabajo ha influido tanto en el ámbito académico como en la formación de profesionales de la salud mental. Su enfoque integrador combina rigurosidad empírica, innovación tecnológica y sensibilidad clínica.
✨ ¡CONGRESO INTERNACIONAL DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA 2025! ✨🌍 🗣️ Convocatoria para Ponentes: ¡Comparte tus conocimientos y experiencias! Postula tu trabajo hasta el 10 de septiembre de 2025. 📩 Envía tu trabajo en el formato oficial de presentación de resúmenes a: congresodesafiosdelapsicologia@udenar.edu.co 💰 Costo de certificación para ponentes: 40.000 COP. 📥 Descarga la plantilla para presentación de trabajos en: https://www.udenar.edu.co/presentacion-de-trabajos/ ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único!
Consulta más información aquí: Invitacion ASCOFAPSI.
La Coordinación de Posgrados de Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, se complace en informar que se encuentra abierta la convocatoria de admisión a los posgrados de Psicología para el primer semestre de
2026:
Maestría en Psicología – Plan de Investigación.
Maestría en Psicología – Plan de Profundización con Énfasis en Psicología Clínica.
Doctorado en Psicología.
Nos complace compartir con ASCOFAPSI sobre el 1er Curso Colombiano de Neuropsiquiatrìa, que llevaremos a cabo en conexión virtual, el próximo 2 de Agosto, en una jornada de 8 a 2pm., desarrollado por el Subcomitè de Neuropsiquiatría.
Contamos con un programa nutrido y que llevaràn a cabo conferencistas invitados internacionales y nacionales, para lo cual me permito incluir a este mensaje.
Desde la ACP, extendemos invitación para participar en este curso, ofrecerles 5 cupos que ud. podrà asignar a profesionales seleccionados por uds., y en contraprestaciòn, Nos gustarìa que ASCOFAPSI evaluará la posibilidad de difundir en sus asociados o por los medios que considere posible para darle impulso a este evento.
Consulta más información aquí: Programa Cientifico del 1er Curso.jpeg
Quiero contarte que el Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE), principal asociación estudiantil de psicología en España, ha organizado un evento muy especial: CEP-Talks: “Lo que no se habla en clase”, con la participación del iRG – Instituto Raimon Gaja como entidad colaboradora.
Tendrá lugar los días 28 y 29 de julio, de 9:00 a 14:00 (hora peninsular española), en la Ikasletxea de la EHU, campus de Leioa (Bizkaia). También se podrá asistir de forma online, y en ambos formatos la inscripción es totalmente gratuita.
Durante estas jornadas se abordarán temas que son fundamentales en la formación práctica de los futuros profesionales: prevención del suicidio, situación actual de la psicología, realidades del colectivo LGTBIQ+, entre otras cuestiones relevantes que muchas veces quedan fuera del aula.
Además, el CEP-PIE realiza una cordial invitación a los estudiantes de las universidades socias del iRG a participar virtualmente en este encuentro.
Se entregará una constancia digital de asistencia gratuita a todas las personas participantes.
Me dirijo a usted en representación de Unicervantes para extenderle una cordial invitación al IV Congreso Internacional de Estudios Avanzados: De lo clásico a lo contemporáneo: Universidad, Formación Integral y Sociedad Tecnificada, que se llevará a cabo los días 22 y 23 de octubre de 2025 en nuestro campus.
Es un gusto para nosotros compartirles el programa de nuestro IV Congreso Nacional de Sexología y Salud Sexual. Siéntanse en la libertad de compartirlo con todas aquellas personas que puedan estar interesados en asistir.
Por primera vez el evento tendrá costo para el público y para el registro deberán pagar 60.000 pesos. Sin embargo, en contraprestación de su aval, otorgamos 15 ingresos de cortesía para ASCOFAPSI. Será necesario que los representantes de la asociación diligencien el formulario de registro, para que se les permita el ingreso y poder elaborar la certificación.
A continuación describimos los pasos que deben seguir para realizar la inscripción:
1. Ingresar al link https://forms.gle/ZPgwLUSsmu8aq8QZ6
2. Diligenciar la información.
3. En el último punto, donde dice: Por favor adjunta el comprobante de pago, deben adjuntar la imagen que encuentran en este correo que se llama Cortesía ASCOFAPSI.
El Instituto de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (IICAN) tiene el gusto de invitarle, a usted y a su distinguida institución a participar en el XVII Coloquio Internacional de Investigación para Estudiantes Universitarios y el IX Coloquio Internacional de Investigación Universitaria, que se llevarán a cabo del 18 al 21 de noviembre de 2025 en el Centro Universitario del Sur, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
Este evento académico tiene como propósito fomentar la difusión, análisis y discusión de trabajos de investigación, promoviendo así la colaboración entre estudiantes, investigadores y académicos de distintas disciplinas, tanto a nivel nacional como internacional.
Cabe señalar que una de las fortalezas de este coloquio radica en la posibilidad de presentar no solo resultados finales, sino también propuestas de proyectos de investigación en desarrollo, lo cual permite enriquecerlos mediante retroalimentación académica y fomentar la consolidación de nuevas líneas de trabajo científico.
El coloquio se desarrollará en dos modalidades:
La participación de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología representa un aporte fundamental para el fortalecimiento del intercambio académico y el desarrollo de una comunidad universitaria comprometida con la investigación y la generación de conocimiento. Su presencia contribuirá significativamente al enriquecimiento de las discusiones y al establecimiento de redes de colaboración interinstitucionales que beneficien a estudiantes y docentes por igual.
Apreciaríamos profundamente su apoyo en la difusión de la convocatoria entre su comunidad académica, así como su participación en este foro, que busca fortalecer los vínculos entre instituciones comprometidas con la investigación universitaria.
Para su referencia, compartimos a continuación los enlaces correspondientes:
Haz de tu práctica un espacio de esperanza y transformación 🌈🤝
Únete a la certificación “Abordaje Logoterapéutico de las Adicciones” 📘 y aprende a guiar a tus pacientes hacia una recuperación con sentido, propósito y dignidad ❤️🩹🌟.
Incorpora herramientas logoterapéuticas que impactarán profundamente tu labor profesional 🧠🔑.
🔗 Inscríbete aquí y da el siguiente paso en tu camino como terapeuta.
📅 Cupos limitados — ¡iniciamos pronto!
https://saps-col.org/abordaje-logoterapeutico-de-las-adicciones/
La Universidad del Rosario invita al diplomado en Atención Primaria en salud para la Primera Infancia
Consulta más información dando click Aquí
La Escuela de Psicología de la FCS UPTC, junto con la Corporación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Católica de Colombia les comparto el lanzamiento del evento científico I CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA SALUD: “Diversidad e inclusión” y apertura de postulaciones al evento; por tal motivo, agradezco el apoyo en la divulgación a la comunidad académica para así contar con una nutrida participación en las diferentes modalidades propuestas de postulación.
Para mas información: Lanzamiento y Apertura de Postulaciones Fly
Queremos invitarte a acompañarnos en el lanzamiento de la Maestría en Psicología Educativa, el único programa presencial-virtual que tenemos en Colombia para profundizar en este campo aplicado de la psicología (aunque sin requisito de ser psicólogo pues el perfil de ingreso es completamente interdisciplinar).
Este lanzamiento se hará en el marco del 1er Simposio Interactivo de Psicología Educativa; un evento sin precedentes en nuestra facultad, desde el cual tendremos charlas tipo TED, showroom de prototipos de intervención y workshops basados en metodologías altamente experienciales.
Esperamos contar con tu asistencia y te motivamos a pasar la voz entre tus contactos pues este es un evento abierto a cualquier persona interesada (y es totalmente gratuito).
Compartimos con ustedes nuestro comunicado 16 sobre hechos de violencia registrados en la Universidad del Valle, Sede Palmira.
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) tiene el gusto de invitarles a este importante evento.
Fecha: 08 de mayo de 2025
Hora: 8:00 am a 1:00 pm
Link de Inscripción: https://forms.gle/n6KwkJgJrcRq3KKu6
Transmisión en vivo por:
Agradecemos la divulgación de dicho evento a todos los interesados.
Compartimos con Ustedes la información que nos envían desde la Universidad de Nariño, sobre Maestría en Promoción y Prevención en Salud Mental, adscrita al Departamento de Psicología de la Universidad de Nariño, la cual se encuentra en periodo de inscripciones para la conformación de la VII Promoción.
Por medio del presente deseo hacerles llegar la invitación formal a la XVI FERIA DE BIOCIENCIAS Y SOCIALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AULAS 2025, facultad de ciencias de la salud programa de Psicologia; cuyo objetivo es Promover y fortalecer la gestión del conocimiento a través de la investigación en las áreas propias de la Psicología por medio del conocimiento científico, y es organizada por el programa de Psicologia de la UAJS.
Estimadas y estimados miembros de la Red Iberoamericana de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (RIPOT),
nos complace invitarlos a visitar nuestra página web oficial: www.ripot.org, donde podrán encontrar información relevante sobre la red, eventos, publicaciones y oportunidades de colaboración.
Además, queremos invitarlos al IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (CIAPOT), que se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de agosto de 2025 en Cartagena, Colombia. A continuación, se presenta la información relacionada con el evento:
Te invitamos al 1er congreso global de salud mental y sostenibilidad: Inteligencia artificial aliada o rival de la salud mental este 29 y 30 de marzo. Más información Aquí
La Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana de Bogotá, la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas y la Universidad Alberto Hurtado, les invitamos a conectarse de forma virtual a la 19° Cátedra Internacional Ignacio Martín-Baró “Psicología social desde y para Latinoamérica: caminando utopías y esperanzas”. Este año conmemoramos el 35 aniversario de la muerte de los mártires de la UCA: de Ignacio, sus 5 compañeros jesuitas y las dos mujeres.
La Cátedra tendrá lugar en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, su casa. Este año reflexionaremos sobre la actualidad del legado de Martín-Baró de construir una Psicología desde y para Latinoamérica, capaz de comprender los problemas y fenómenos regionales y, sobre todo, de darles respuesta. Para unirse a la transmisión del evento, se ha abierto este enlace de inscripción hasta el 04 de noviembre de 2024. Para conocer más información sobre la cátedra, lo invitamos a explorar el sitio web: https://psicologia.javeriana.edu.co/catedra-martin-baro
Consulta la agenda aquí: AGENDA_XIX CATEDRA MARTÍN BARÓ
Compartimos la programación del bootcamp: Desarrollo de Políticas Públicas para Abordar los desafíos de la Salud Mental.
Consulta más información en: Carta inivitación decanos
Espacio
|
Objetivo
|
Cupos y constancias de participación
|
Modalidad, fechas y horario
|
Enlace de
inscripción
|
Acuerdos y
colaboraciones ASCOFAPSI
|
Entrenamiento EQUIP: estrategias de medición e intervención en salud mental global
|
Desarrollar competencias para el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia.
|
20 cupos para facultades asociadas ASCOFAPSI (adjudicados por estricto orden de respuesta en el enlace de inscripción) Designación del decano o director de programa. Constancia de formación Universidad Católica de Colombia con 80% de asistencia.
|
Presencial
|
|
20 cupos
Traducción del 50% del evento
|
5 al 8 y 12 al 15 de noviembre
|
|||||
8:00 a.m. a 12:00 m.
|
|||||
Jornadas actualización: 5 webinars en salud mental y políticas públicas
|
Desarrollar jornada de actualización en salud mental y políticas públicas con expertos nacionales e internacionales.
|
Ilimitados con previa inscripción, certifica ASCOFAPSI y Universidad Católica de Colombia con 80% de asistencia
|
Virtual
|
Trasmisión del evento por canal youtube y traducción del 100% las sesiones para repositorio Ascofapsi
|
|
7, 8, 12 y 13 de noviembre
|
|||||
3:00 p.m. a 5:00 p.m.
|
|||||
Foro Fulbright: Retos Actuales y Futuros para el Desarrollo de Política de Salud Mental en Colombia
|
Generar un espacio de diálogo multidisciplinario para identificar, analizar y proponer estrategias en el desarrollo de políticas públicas de salud mental.
|
Ilimitados con previa inscripción
Sin certificación
|
Presencial
|
Trasmisión del evento por canal youtube y traducción del 100% las sesiones para repositorio Ascofapsi
Difusión del evento por redes sociales.
|
|
15 de noviembre
|
|||||
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
|
Compartmios la programación del mes de la salud mental.
Consulta más aquí: MES DE LA SALUD MENTAL – PROGRAMACIÓN
Este evento, organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina y la Embajada de Austria en Colombia, con el apoyo de la Organización Universitaria Interamericana, se llevará a cabo el 04 de octubre de 2024, de 8:00 a.m. a 12:00 m. en la sede de Bogotá, ubicada en la Carrera 14ª N. 70ª-34, Auditorio Pablo Oliveros Marmolejo.
Compartimos los talleres SAP desarrollados por la Universidad Nacional, para más información puedes consultar en instegram@sap_unal y @psicoedun
Compartimos el link de inscripción. https://forms.office.com/r/00iC76CtBA
Consulta el poster aquí: Poster Ponentes congreso internacionl final
El pasado 14 de Agosto se expidió la Resolución 1442 del 14 de Agosto de l 2024 “Por medio de la cual se adopta la Undécima revisión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE 11), para la codificación de morbilidad y mortalidad en Colombia y se establece el periodo de transición de CIE 10 a CIE 11”. Esta exige a los profesionales del área clínica y de la salud una actualización sobre el tema. Compartimos con Ustedes algunos documentos que pueden apoyar el proceso y avanzar en la transición. En el enlace encontrarán materiales de apoyo. https://buff.ly/3WVHE5N
También pueden consultar el enlace de OMS t https://buff.ly/3z1d1DU
Compartimos la Conferencia Inaugural 2024 II, de moscú a la 5 dimensión: en busca de la ciencia del desarrollo.
Compartimos las importantes iniciativas que estan liderando desde la Comisión Nacional de Política Pública y el Comité de Asuntos Étnicos e Interculturalidad del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Los eventos son:
El Consejo de Estado falló el caso de la psicóloga Marjorie Kisner Mira, asesinada en cumplimiento de sus funciones laborales en el año 2008. El cuidado de los profesionales de la salud es un deber del Estado y de toda la Sociedad.
https://www.semana.com/nacion/medellin/articulo/alcaldia-de-medellin-debera-disculparse-por-el-macabro-asesinato-de-una-psicologa/202455/
Fallo-Sentencia-Segunda-Instancia-Kisner-Mira
Compartimos el comunicado 15, puedes dar click acontinuación para consultar el comunicado.
Ascofapsi en reunión con ACFAS, Asociación Colombiana de Facultades de Salud. Trabajando en red y uniendo esfuerzos.
Compartimos el comunicado de prensa a continuación
Compartimos una cordial invitación para participar en hasta 9 eventos de acceso libre previa inscripción. Recuerda que ofrecen constancia de asistencia gratuita. Agradezco la difusión en tu comunidad educativa.
Recuerda que puedes encontrar todos nuestros eventos en el siguiente enlace: https://institutoraimongaja.com/eventos/
DíaHora EspañaHora MéxicoHora ColombiaTítuloPonenteInscripción
06-may | 17h | 9h | 10h | La relación de pareja empieza con UNO | Luz Hurtado | Aquí |
09-may | 18h | 10h | 11h | Bienestar personal y calidad de vida en profesiones sanitarias | Mónica Pérez | Aquí |
13-may | 17h | 9h | 10h | Actividad física y el impacto en tus emociones | Óscar Rodríguez | Aquí |
16-may | 17h | 9h | 10h | Caso clínico de paciente que vence sus miedos sociales | Belén Árias | Aquí |
20-may | 17h | 9h | 10h | Retos y Perspectivas en Inclusión Educativa en la Educación Superior | Hilda Xóchitl | Aquí |
23-may | 17h | 9h | 10h | Dificultades de Lecto-escritura, ¿Dislexia? | Cristina Martín | Aquí |
25-may | 17h | 9h | 10h | Neuroestimulación cerebral no invasiva en los trastornos depresivos… | Joan Déus | Aquí |
27-may | 17h | 9h | 10h | Formación en Psicología frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible | Wilson López | Aquí |
30-may | 17h | 9h | 10h | Implicaciones biopsicosociales del dolor crónico | Marina López | Aquí |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
La Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología (FIAP), en colaboración con el Foro Nacional de Psicología y la Red de Instituciones Universitarias de Psicología (RIUP) , realizará un webinar sobre el tema “Avances actuales en la formación en Psicología”, en el dia 11 de abril, a las 15 horas (Portugal).
Este webinar pretende servir como Encuentro de Escuelas de Psicología em el Espacio Iberoamericano y se encaja em la preparación para la participación de estas Escuelas en el “VI Congreso de la Orden de Psicólogos Portugueses (OPP)” y “XIII Congreso Iberoamericano de Psicología”, a realizarse del 25 al 27 de septiembre, en el Centro Cultural de Belém (Lisboa, Portugal).
inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe4B0Al0je0ndItzmEEGR5sczNnZRSVGxOdqSwCFPo0aEUZlg/viewform
Compartimos el comunicado No. 14 , consulta más en: https://ascofapsi.org.co/wp-content/uploads/2024/02/COMUNICADO-14.pdf
El X Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud es organizado por la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA) y el Centro de Psicología Clínica FUNVECA. Se celebrará en Granada, España, entre el 15 y 18 de octubre de 2024.
Toda la información respectiva a la ciudad del evento, inscripciones, participación con trabajos académicos, talleres y demás información relevante se podrá encontrar en la página del congreso: https://www.apicsacongreso.
La psicología ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, y hoy en día nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre su pasado, presente y futuro. Durante este recorrido, ha habido momentos clave que han moldeado su camino hasta el momento actual. Estos hitos han sido fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la psicología como disciplina.
Conéctate el proximo Viernes 16 de Febrero a través de nuestras redes y canal de YouTube
Link del canal: https://www.youtube.com/@ASCOFAPSIColombia
Queremos invitarlos al conversatorio Aportes a la construcción de país desde los metodos de investigación aplicados a las ciencias del comportamiento el dia 7 de febrero a las 11:00 AM
Link del canal: https://www.youtube.com/@ASCOFAPSIColombia
Queremos invitarlos a la primera sesión de la cátedra Colombiana de Psicología Mercedes Rodrigo, que será transmitida a través del canal de YouTube, el día 3 de febrero del 2024 de 9 am a 11 am
Link del canal: https://www.youtube.com/@catedra_mercedes_rodrigo
Compartimos la siguiente información
Documento en línea en: ACP. ESTANDARES EN LA ATENCION A DIVERSIDAD DE GENEROS
Compartimos información sobre el informe general del VII simposio internacion de acoso escolar. Consulta el informe en https://ascofapsi.org.co/wp-content/uploads/2024/01/Informe-VII-Simposio-Internacional-de-Acoso-escolar-2023-.pdf
Comparto comunicado de Tejiendo RedesInfancia América Latina y El Caribe
Comunicado #NiñezPrimero
Llamado urgente a contener los discursos de odio y las narrativas de guerra, exigimos protección internacional de derechos de la niñez en Israel y Palestina
• UNICEF y Amnistía Internacional reportan que miles de niños y niñas han muerto y otros miles han resultado heridos más de una semana después del comienzo de la guerra.
• Ninguna guerra beneficia a los niños y niñas, ni a los habitantes de un territorio, pero sobre todo, todas las guerras dejan profundas heridas en su niñez y su juventud.
• Es responsabilidad de la comunidad internacional intervenir con determinación, detener el flujo de armas y recursos financieros, y priorizar la vida sobre cualquier interés político o religioso.
17 de octubre de 2023.- En medio del largo conflicto en Israel y Palestina, es imperativo recordar que todas las niñas y niños tienen derecho a vivir libres de violencia y del flagelo de la guerra. El Artículo 38-4 de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU sobre infancias y conflictos armados establece: “De conformidad con las obligaciones dimanadas del derecho internacional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los Estados Partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado.” Es vital recordar que los Estado de Israel, de Medio Oriente, Estados Unidos y la Unión Europea están obligados a salvaguardar estos derechos para la niñez en Israel y en los territorios palestinos.
Estamos siendo testigos de crímenes de guerra que exigen una respuesta global para priorizar la inmediata protección de las infancias y personas jóvenes bajo asedio. Recordamos que la Declaración Universal de Derechos Humanos, promulgada hace 75 años tras la Segunda Guerra Mundial, afirmó la incompatibilidad entre las guerras y el progreso de la humanidad. Las diversas resoluciones de las Naciones Unidas desde 1948 a la fecha, buscan salidas pacíficas en la región, subrayando la urgencia de proporcionar un entorno libre de violencia, la construcción de una cultura de paz y diálogo intercultural.
En Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, consideramos esencial reconocer que todas las guerras, sin excepción, tienen un impacto devastador en la vida de las niñas, los niños, las mujeres y los jóvenes. No se trata de tomar partido en este conflicto, sino de abogar por el sentido de la especie humana en su conjunto. Ninguna guerra beneficia a la humanidad. Ninguna guerra beneficia a las niñas y los niños, ni a los habitantes de un territorio. Todas las guerras destruyen, todas las guerras tienen pérdidas fatales, pero sobre todo, todas las guerras dejan profundas heridas en su niñez y su juventud.
Es responsabilidad de la comunidad internacional intervenir con determinación, detener el flujo de armas y recursos financieros, y priorizar la vida sobre cualquier interés político o religioso. Hoy tenemos la oportunidad de detener este conflicto antes de que el negocio multimillonario de la guerra provoque su escalamiento a otros países y evitar que los discursos de odio se multipliquen y las narrativas de guerra se globalicen, más aún cuando sigue sangrando la guerra de Rusia y Ucrania; los diversos conflictos armados en África y la violencia armada generalizada en México y América Latina. Esta realidad nos impone la obligación ética de proteger la vida de todas las personas y la integridad de niñas, niños y personas jóvenes.
Resulta vital denunciar y condenar las acciones inhumanas llevadas a cabo por el grupo terrorista Hamás, así como exigir a Israel detener los ataques directos a población en Gaza; está obligado a responder de manera proporcional centrada en contener agresiones sin escaladas, o ataques a la población civil y respetuosa del Derecho Internacional que establece reglas precisas en cualquier guerra. Así como la protección internacional a periodistas, personal de organismos internacionales como la Cruz Roja Internacional y Naciones Unidas que trabajan para proteger la vida de las personas civiles en zonas de conflicto.
El impacto de la violencia sobre las niñas y los niños va más allá de la zona en conflicto, millones de niñas, niños y personas jóvenes están siguiendo en tiempo real -por internet- las imágenes terribles de violencia, la desinformación, los discursos de odio y una visión distorsionada de la resolución de conflictos basada en la venganza y el odio.
En este contexto, consideramos urgente que los medios de comunicación asuman el compromiso de crear contenidos apropiados para las infancias con un manejo ético de la información; a las familias para tener conversaciones sobre el impacto de la guerra en la vida emocional de sus hijas e hijos y animarles a participar en la construcción de la paz; a las plataformas de contenidos digitales a trabajar intensamente para evitar alimentar “el algoritmo del odio” y a las autoridades recordar su responsabilidad de desarrollar programas efectivos para evitar daños a la salud mental de millones de niñas, niños y personas jóvenes.
Finalmente, desde Tejiendo Redes Infancia, llamamos al cese de las hostilidades y recordamos a los Estados sus obligaciones en el marco del Derecho Internacional Humanitario, y su responsabilidad de brindar y garantizar una protección especial a las niñas y los niños.
Atentamente
Juan Martín Pérez García
Coordinador regional
@juanmartinmx
Contacto de prensa: Verónica Morales | WA +52 5556209309
Compartimos información sobre los talleres SAP. Consulta más inforcación en Instagram: @sap_unal
desde SICAPSI agradecemos inmensamente su disposición para poner en marcha este sistema de evaluación técnica de pruebas. Esperamos que estos esfuerzos brinden fruto para nuestros colegas y las personas que reciben nuestros servicios.
Quisiera confirmar los datos de las personas que asistirán a la reunión que tendremos el 19 de octubre desde las desde las 2 pm para tener un espacio de conversación más cercano o a las 4pm para el lanzamiento del sistema con las casas editoriales. Ambos eventos se realizarán en las instalaciones de COLPSIC.
Nombre:
Número de cédula:
Comparto el enlace desde el cual se podrán vincular a la reunión en caso de que puedan asistir de manera virtual. Agradecemos que se abstenga de divulgar este enlace abiertamente puesto que realizaremos una transmisión del evento vía Facebook Live. Este enlace estará habilitado únicamente para las personas que han participado en el proyecto, miembros de ASCOFAPSI o casas editoriales.
Tema: Lanzamiento SICAPSI COLOMBIA
Hora: 19 oct 2023 04:00 p. m. Bogotá
Entrar Zoom Reunión
https://us06web.zoom.us/j/88311620961?pwd=slnayg4r6aqzbALGUa6kptpbNnAiGN.1
ID de reunión: 883 1162 0961
Código de acceso: 533566
Quinto miércoles de Tertulia en la biblioteca Rubén Ardila de Colpsic:
Lanzamiento libro: Casos psicológicos para masticar y rumiar
Fecha: 18 de octubre.
Horario: Miércoles 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Modalidad: Híbrido
Evento presencial en la Biblioteca Rubén Ardila de Colpsic
Cra 19 No 84-49 Antiguo Country Bogotá D.C
Transmisión a través de Facebook live
https://fb.me/e/1hQHmdAhj
Las inscripción únicamente para las personas que asistan de manera presencial.
Link: https://us06web.zoom.us/
Autores:
Juan José Cañas Serrano
Blanca Inés Cortés
Invitados internacionales:
Gustavo Vaquera (Argentina)
Francisco Ceballos (Chile)
Invitados nacionales:
Mario Páez
Andrés Manuel Pérez
Modera:
Iván Martínez
+ Info:
Adrian Sarmiento
analista.campos@colpsic.org.co
Para conocer más puedes consultar los siguientes documentos:
Comparto invitación para el evento : Intercambio de Experiencias de Semilleros de Investigación en Psicología que organiza la Universidad Sergio Arboleda Santa Marta. Más información : Omar.cortes@usa.Edu.co
Les compartimos boletín de prensa sobre el I Congreso Iberoamericano de Educación Inclusiva que organiza la Fundación Universitaria Católica del Norte para los próximos 28 y 29 de septiembre, en modalidad híbrida (virtual y presencial) en la ciudad de Medellín – Antioquia.
De antemano, les agradecemos tenerlo en cuenta para sus agendas informativas.
Si desea obtener más información, le invitamos a dar clic AQUÍ o sobre la imagen.
Desde la Institución Universitaria de Envigado queremos, con el ánimo hacer extensiva a todas las facultades y programas de psicología adscritas a ASCOFAPSI, compartir la presentación del evento Latin American Workshop on Computational Neuroscience en su IV versión, a realizarse en Envigado, Antioquia durante el 28, 29 y 30 de noviembre del presente año. Es un evento pensado desde la interdisciplinariedad para discutir los avances científicos en torno a la neurociencia (clínica, neuroingeniería, computacional, inteligencia artificial, entre otras).
El evento está liderado por la Facultad de Ingenierías de nuestra institución, además de contar con el Colegio Colombiano de Neurociencias, la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad del Valle, la Universidade Federal de São João del-Rei y la UFRGS en el equipo organizador, sumado al apoyo de la Universidad de Antioquia, Universidad San Buenaventura – Medellín, Universidad CES, Universidad EIA, Uniremington, University of Florida y el International Brain Research Organization.
Consulta más información en: https://ascofapsi.org.co/wp-content/uploads/2023/09/PRESENTACION-LAWCN-_oficial.pdf
Compartimos el siguiente comunicado https://ascofapsi.org.co/wp-content/uploads/2023/09/COMUNICADO-12.pdf
Compartimos la revista psicología activa por parte del programa depPsicología CUE puede encontrarlo en https://cue.edu.co/programa/3/psicologia/593/revista-psicologia-activa
La Revista Umbral Científico de la Universidad Manuela Beltrán se complace en compartir la convocatoria para artículos científicos relacionados al área de la salud mental. Invitamos a todos los profesionales en formación y colegas a participar activamente con sus trabajos para hacer parte de este número de la revista.
Adjunto envío normas de publicación y convocatoria.
XIII EDICIÓN PREMIO PSICOFUNDACIÓN, JÓVENES INICIATIVAS DE EMPRENDIMIENTO EN PSICOLOGÍA 2023
La Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología(PSICOFUNDACIÓN) convoca la XIII Premio Psicofundación, Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2023, con el patrocinio de la Facultad de Psicología de la UNED, Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Nebrija, Giunti Psychometrics, Tea Ediciones, Universidad Camilo José Cela y Banco Sabadell, en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España y la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología FIAP.
PARTICIPANTES:
La convocatoria está abierta a licenciados/as y graduados/as en Psicología quienes, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que al menos dos deberán ser titulados/as en psicología. La edad máxima de los participantes será de 35 años a la fecha de inicio del plazo de presentación de candidaturas (15 de mayo de 2023).
El Premio tiene dos categorías con una dotación económica de tres mil euros (3.000€) para cada categoría
El Plazo de presentación de candidaturas: finaliza el 15 de agosto de 2023
BASES DE LA CONVOCATORIA:
https://www.psicofundacion.es/uploads/Bases_XIII_Premio_Psicofundacion_2023.pdf
ENTIDADES PATROCINADORAS:
ENTIDADES COLABORADORAS:
vConsejo General de la Psicología de España
vFederación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología (FIAP)
Para ampliar más información:http://www.psicofundacion.es
Compartimos el desarrollo de la psiquiatría, estimulando especialmente el estudio, enseñanza e investigaciones en ciencias y disciplinas relacionadas con la salud mental, y para brindar herramientas que contribuyan a preservar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes realizaremos el
II Congreso Internacional de salud mental en niños y adolescentes ¿Por què debemos trabajar en equipo? en Medellín, junio 2 y 3-/23, Hotel Intercontinental – Salón Antioquia.
Para más información consulta en: https://congreso.psiquiatria.org.co/landing/
Entrenar a profesionales en psicología en modelos de supervisión basado en la evidencia (BESM) y fundamentos de la Psicoterapia Analítica Funcional.
|
Consulta toda la información en https://acmgen-eventos.org/tamizaje-neonatal/
Compartimos la difusión de la charla del profesor Shimon Edelman (profesor titular de psicología en la Universidad de Cornell) que tendrán lugar la próxima semana en la Universidad de los Andes.
El próximo martes 2 de mayo, ofreceremos una conferencia que hemos llamado “Lo que debe saber de aviación” por supuesto enfocada a los futuros Psicólogos Aeronáuticos. Será a las 05:00 pm hora colombiana y las personas que nos escriban al correo “info@psicologosaeronauticos.
Compartimos el Encuentro de psicología. Impacto intergeneracional del clonflico armado colombiano: una discusión pendiente, en modalidad virtual el 2 de mayo de 2023 de 6:00 pm a 7:00 pm.
Pueden inscribirse en el siguiente enlace:
https://eventos.uniandes.edu.
Compartimos el IX Simposio Trastorno Límite de la Personalidad, Del 27 al 28 de Abril de 2023, en modalidad virtual.
|
|
|
|
Compartimos el seminario:
Compartimos el 7° Encuentro ética psicológica, psicología, ambiente y sostenibilidad
Puedes consultar más información en los siguientes post:
Compartimos la XII Jornada de Avances en Psicología
compartimos la publicidad oficial del evento, el paso a paso para realizar el proceso de inscripción a nuestro evento, y el link de preinscripción que debe ser diligenciado primero:
https://forms.microsoft.com/r/mpvkkcKAgQ
Compartimos el II congreso internacional de salud mental en niños y adolescentes.
Consulta más información en: https://congreso.psiquiatria.org.co/landing/
Compartimos la revista interamericana de psicología
Consulta más información en https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/announcement/view/7
Compartimos el enucnetro de psicología Regulación de la marihuana ¿Estamos preparados?
Consulta más información en https://eventos.uniandes.edu.co/legalizacion_de_la_marihuana/details
Compartimos la convocatoria de investigación, si quieres consultar más información consulta el siguiente enlace
El día de mañana viernes 24 de marzo a las 12:00 pm hora Colombia uneve al converstorio sobre inteligencia artificial, conéctate a tráves de https://meet.google.com/uum-bhya-jam?hs=224
Compartimos la siguiente información
|
|
Compartimos la invitación a participar de un evento que por primera vez se lleva a cabo en la ciudad: Carrera atlética por la salud mental: una meta por la vida.
Compartimos información sobre laMaestría y Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas de la Universidad de la Costa, los cuales mantendrán abiertas las inscripociones a los profesionales de las ciencias sociales y de la salud interesados por tiempo indefinido. La duración de la Maestría es de 2 años y de la Especialización de un año. Nuestros programas son pioneros en el estudio específico de la sexualidad en el país.
La Maestría es de modalidad presencial en la ciudad de Barranquilla Colombia. No obstante, la ruta para iniciar a estudiar la Maestría desde cualquier parte del país durante el primer año, es a través de la Especialización en modalidad virtual. Asimismo, al cursar la especialización en modalidad presencial (SNIES 110005) o virtual (108992), los profesionales obtienen su homologación de los módulos cursados en el primer año para proseguir con sus estudios de Maestría en Sexualidad en el segundo año.
La invitamos a compartir la presente información a través de los miembros de Ascofapsi a lo largo y ancho del país. Tenemos el 10% de descuento en el valor de la matrícula para colegiados activos.
No dude en contactarnos si requieren información adicional. La información completa de los requisitos de admisión y las formas de inscripción y financiamiento pueden ser consultadas aquí:
Maestría en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas: https://www.cuc.edu.co/maestria-en-sexualidad-y-relaciones-contemporaneas y para el programa de
Especialización en Sexualidad y Relaciones Contemporáneas: https://www.cuc.edu.co/especializacion-en-sexualidad-y-relaciones-contemporaneas
USAID, OIM y el programa Hilando Vidas y Esperanza en alianza con Ascofapsi, Colpsc y la Universidad del Cauca, invitan a este evento de socialización de Experiencias de Construccion de Paz desde los Territorios.
La Universidad Nacional de Colombia informa que está abierta la convocatoria docente para diversas profesiones.
Te informamos que el concurso docente está ya publico y la convocatoria está en esta dirección: https://www.humanas.unal.edu.co/2017/facultad/concurso-profesoral
Cordial saludo! Nos encontramos validando tres instrumentos que evalúan motivación académica en estudiantes universitarios. Agradecemos tu colaboración difundiendo esta información con estudiantes universitarios que este semestre se encuentren cursando asignaturas de Cálculo, Álgebra lineal y Estadística.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfR0I5NikQw2OwzoESg1hvYNOAm37-hpmpWOH6yFm7g9URP6g/viewform
|
|